La lumbalgia es uno de los padecimientos ortopédicos que más frecuentemente se ven en la consulta de urgencias. Se ha observado que 9 de cada 10 persona ha experimentado o experimentará este tipo de dolor a lo largo de su vida. Sabemos que la mayoría de los pacientes que acuden a buscar atención médica se encuentran en etapa productiva, afectando sus actividades de la vida diaria importantemente.
La lumbalgia se manifiesta con dolor en la parte baja de la columna, esta suele iniciar por debajo del nivel de las costillas y se recorrerá hasta la región glútea; comúnmente este dolor aumenta con los arcos de movimiento debido al espasmo de los músculos lumbares. Cuando el dolor va acompañado de alteraciones neurológicas, como calambres, hormigueo, disminución de la sensibilidad o la fuerza, o alteración en el control de esfínteres; se deberá de buscar ayuda a la brevedad posible.
Si usted en este momento tiene un dolor incapacitante en la columna, o ha experimentado ataques recurrentes de lumbalgia es conveniente que busque atención ortopédica. Es importante que sea valorado por un ortopedista certificado el cuál deberá investigar las causas del dolor bajo de columna ya que estas pueden estar asociadas a diversas condiciones benignas o malignas como puedes ser las posturas inadecuadas, estrés, traumatismos de baja o alta energía, hernias de disco, espondilolistesis, escoliosis, tumores, entre otros padecimientos.
Posterior a la valoración, contamos con un arsenal terapéutico muy amplio. Es de suma importancia valorar la naturaleza del dolor e individualizar cada caso. Entre los tratamientos no quirúrgicos más importantes se encuentran los antiinflamatorios, analgésicos, relajantes musculares y la terapia física. Cabe destacar que en ocasiones la administración de estos medicamentos en urgencias brindarán una pronta recuperación.
Por: Dr. Julio Torres Quintana
Es un placer atenderte para cualquier duda o comentario no dude en contactarme…